Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Segundo Ciclo

   

    El Segundo Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 3º
y 4º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 8 y los 10 años.


El número de alumnos que cursan el segundo ciclo de Educación Primaria es el siguiente:


 

CURSO NÚMERO DE ALUMNOS
 tercero
 18
cuarto  12


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente: 


 

MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones

   
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 



El horario del Primer Curso del Segundo Ciclo es el siguiente:


 


 


 


El horario del Segundo Curso del Segunzo Ciclo es el siguiente: 


 


 

Primer Ciclo

 


    El Primer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 1º
y 2º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 6 y los 8 años.


El número de alumnos que cursan el primer ciclo de Educación Primaria es el siguiente:


 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
 8
Segundo 
 14


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente:


 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones

   
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 



El horario del Primer Curso del Primer Ciclo es el siguiente:


 


 


 


El horario del Segundo Curso del Primer Ciclo es el siguiente: 

tren_infantil

Segundo Ciclo

 

Objetivos del Segundo Ciclo de Educación Infantil
 
La Educación Infantil, deberá contribuir a
que los niños y niñas alcancen, al finalizar el segundo ciclo de la
etapa, los objetivos siguientes:
  • Descubrir, conocer y
    controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen
    positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y
    limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de
    salud y bienestar.
  • Actuar de forma cada vez más autónoma en
    sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad
    afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y
    confianza en sí mismos.
  • Establecer relaciones sociales en un
    ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los
    propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.
  • Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus
    iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la
    diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
  • Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad
    y cuidado, identificando las características y propiedades más
    significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las
    relaciones que se establecen entre ellos.
  • Conocer algunas
    manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de
    respeto, interés y participación hacia ellas.
  • Representar y
    evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados
    y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el
    juego y otras formas de representación y expresión.
  • Utilizar
    el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de
    comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los
    otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar
    en la construcción de significados, regular la propia conducta e
    influir en la de los demás.
  • Enriquecer y diversificar sus
    posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y
    medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones
    artísticas propias de su edad.

p._bilinge

Proyecto bilingüe

  inglaterra

Nuestro centro se acogió en el curso 2010/2011 a la oferta de la Consejería de Educación de proyectos de secciones bilingües. Secciones que fomentan la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera inglesa a través de dos áreas no lingüísticas: conocimiento del medio y artística para el primer nivel de Tercer Ciclo de Primaria.

En  el  curso  2012-2013 aspiramos a hacer posible la continuación y ampliación de la sección bilingüe en los cursos de 1º, 3º, 5º y 6º de Primaria en las materias no lingüísticas de Conocimiento del Medio y Educación Artística en lengua inglesa.

El  objetivo  que  perseguimos  con  el  nuevo  proyecto  bilingüe  es  mejorar y ampliar la competencia comunicativa en lengua inglesa del alumnado con el fin de formar y poner en contexto a unos ciudadanos de un mundo globalizado e interconectado. Una competencia comunicativa que será decisiva para su presente y futuro en todos los ámbitos de la vida, desde el cultural, al puramente laboral. Por ello, además de las horas establecidas para la enseñanza-aprendizaje lingüísticas, se apoyará con las horas no lingüísticas de Conocimiento del Medio y  Plástica.

      LOS  OBJETIVOS GENERALES  DEL  PROYECTO  SON :

       Comprender la información global de mensajes sencillos.

       Utilizar de forma oral el inglés en el aula.

       Producir mensajes sencillos en situaciones relacionadas con el

    entorno comunicativo del alumno.

        Leer y comprender textos sencillos.

        Producir y aplicar algunas normas lingüísticas.

        Valorar el conocimiento de otras lenguas y sus culturas. 

LA  METODOLOGÍA  A  EMPLEAR

La adquisición de cualquier idioma es imposible si no se hace de una manera práctica y significativa. En ese sentido, es imprescindible el uso de la lengua inglesa como principal vehículo comunicativo en el aula y partiendo siempre de lo más cercano y próximo al alumno a conocimientos más específicos. El carácter lúdico es necesario en cuanto ayuda a la adquisición y provoca interés y motivación, de ahí que el uso de canciones, cuentos, poemas o juegos en el aula estén presentes.

Es completamente necesario entender que el alumno aprende a través de lo que oye y por tanto se le proporcionarán suficientes oportunidades comunicativas. Con el desarrollo de un vocabulario y unas rutinas se pasará gradualmente de un enfoque más oral y pasivo a otro escrito y productivo (como en el caso de la lengua materna; primero escuchamos y después producimos, primero leemos y después escribimos)

QUÉ  EVALUAR

Realizamos  un seguimiento continuado del trabajo realizado tanto en clase como en casa del alumno-a. En concreto en el área de Conocimiento del Medio (Science) se evalúa  su interés y trabajo a través de trabajos y fichas de trabajo. Se  ha  apostado por una evaluación  continua.bilingüe