El pasado jueves 23 de marzo Ampa San Juan llevó a cabo un taller de primeros auxilios de la mano de una de las madres de esta asociación, Raquel Peña González, licenciada en medicina y cirugía y especialista en medicina interna.
Desde infantil 3 años hasta 6º de primaria fueron conscientes de la importancia que tiene socorrer a otra persona realizando los pasos oportunos y necesarios, gracias a las explicaciones de Raquel.
Agradecemos a esta sanitaria su colaboración y por supuesto a AMpa San Juan por su organización.
El pasado martes 21 de marzo nuestro alumnado de 5º y 6º participó del I Encuentro de portugués en el IESO Vicente Ferrer.
Allí nos dimos cita los centros que compartimos IESO y algunos de Zafra como Ceip Manuel Marín, Ceip Germán Cid y el IES Cristo del Rosario.
Pasamos una mañana muy divertida, realizando muchos talleres divertidos y variados todos relacionados con nuestro país vecino.
Nuestro cole llevó a cabo un taller de gastronomía a cargo de la profe de portugués Teresa Lagar Guillén, exactamente explicó en qué consistía la Serradura, postre típico portugués que los niños y niñas pudieron catar.
Dejamos un vídeo de la actividad además de un enlace con muchas fotos del evento.
Agradecemos al IESO Vicente Ferrer por dejarnos participar en tal estupenda actividad a la vez que felicitamos su organización. Esperamos con alegría el próximo.
Desde la biblioteca escolar de nuestro cole celebramos el día mundial de la poesía. Para ello los alumnos de quinto de primaria nos recitan una poesía por la inclusión de las personas con discapaciadad.
Además este mismo día se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down.
En nuestro cole desde el equipo de Atención la Diversidad, las maestras de PT y AL han llevado a cabo algunas actividades para que aprendamos un poco más sobre esta discapacidad. Se ha preparado unos videos en los que hemos podido ver entre otros un cuento titulado “El cromocuento”, en el que nos explica el motivo de por qué una persona puede nacer con Síndrome de Down. A continuación, hemos salido todos al patio y allí hemos ido “tendiendo” con pinzas en una cuerda cada uno nuestros calcetines desparejados en forma de cromosoma, que días antes habíamos coloreado y recortado. Este mismo día, desde casa debíamos de traer puestos calcetines desparejados. Más tarde descubriríamos a quién se le ocurrió esa idea para celebrar así el Día Mundial del Síndrome de Down. Y todos aprendimos el lema de la campaña de este año que es: “No somos un estereotipo, somos mucho más”.
Otra jornada más nuestro centro se hace presente y esta vez de la mano de las coordinadoras del programa de innovación Cqae o lo que es lo mismo Centros que Aprenden Enseñando.
Son ya 4 cursos escolares los que llevamos en esta andadura para mejorar nuestras competencias profesionales, reflexionando sobre nuestra práctica docente, fortaleciendo y enriqueciendo respuestas educativas a nuestro alumnado.
Como centro educativo , creemos que es muy importante gestionar de manera adecuada el conocimiento profesional y enaltececer la cultura escolar de nuestro cole. Por ello seguiremos trabajando hasta el final del programa.